La creencia popular sugiere que la castración reduce la agresividad en los perros machos. La evidencia apunta a algo completamente distinto. Un estudio pionero de 9.938 perros demostró que los machos castrados se volvían más agresivos con los repartidores, los desconocidos, los corredores y otros perros que los machos intactos. Muchos veterinarios recomiendan la castración para resolver problemas de comportamiento, pero la ciencia cuenta una historia diferente.
El Reino Unido encabeza la lista con 71% de perros castrados. Una investigación revela cambios de comportamiento preocupantes después de la cirugía. Los científicos descubrieron que los machos castrados se vuelven más inestables emocionalmente. Los datos muestran que 40 de cada 100 comportamientos evaluados tenían las diferencias más importantes entre los perros castrados y los intactos. Los perros castrados a temprana edad mostraron un aumento de la miedo Respuestas a ruidos fuertes y situaciones nuevas.
Este artículo se centrará en lo que les sucede a los hombres. comportamiento del perro Después de la castración. Analizaremos la ciencia que sustenta estos cambios y exploraremos opciones que muchos veterinarios no mencionan. Aquí encontrará información valiosa, ya sea que esté pensando en castrar a su perro o que esté lidiando con cambios de comportamiento inesperados después del procedimiento. Estos conocimientos lo ayudarán a tomar mejores decisiones sobre el futuro de su mascota.
Cómo tomar la decisión de castrar
La decisión sobre el momento de la esterilización debe pensarse con cuidado, especialmente porque nuevas investigaciones ponen en tela de juicio lo que solíamos creer. Un estudio más reciente, publicado por la UC Davis durante 10 años, analizó 35 razas de perros y descubrió que los trastornos articulares y los riesgos de cáncer después de la esterilización varían sustancialmente según la raza.
Consideraciones sobre la edad y el momento oportuno
La antigua regla de castrar a los seis meses ya no funciona para todos los perros. Los perros de razas pequeñas alcanzan la madurez sexual entre los 6 y los 9 meses, mientras que las razas grandes y gigantes pueden tardar hasta los 16 o 18 meses. Los veterinarios modernos sugieren ahora estos plazos:
- Razas pequeñas: Después de los 12 meses
- Razas medianas y grandes: Después de los 18 meses
- Razas gigantes: Después de los 24 meses
Factores específicos de la raza
Los perros de razas grandes enfrentan mayores riesgos de trastornos articulares y ciertos tipos de cáncer con la castración temprana. Además, las hembras de Boston Terrier no mostraron mayores riesgos para la salud con la castración a los seis meses, pero los machos castrados antes del año enfrentaron problemas de salud graves. Los Bracos Alemanes de Pelo Corto deben esperar hasta los 12 meses, mientras que los Mastines Machos deben esperar hasta los 24 meses.
Beneficios para la salud y beneficios conductuales
Equilibrar los beneficios para la salud y el comportamiento plantea algunas decisiones difíciles. La esterilización temprana ayuda a reducir conductas no deseadas, como el deambular y el marcaje. Los estudios muestran que la esterilización antes de la pubertad puede provocar un aumento de la agresividad hacia los extraños y otros perros. Los investigadores de la UC Davis descubrieron que la edad de la esterilización no afectaba a los problemas de salud en la mayoría de las razas. Los perros pequeños mostraron tasas de cáncer más bajas independientemente de su estado de esterilización.
La verdad sobre la agresividad después de la castración
Recientes investigaciones científicas ponen en tela de juicio lo que creíamos sobre la castración y su efecto en el comportamiento agresivo de los perros machos. Los estudios actuales demuestran que los perros machos castrados se vuelven más agresivos en determinadas situaciones, en particular con los repartidores, los desconocidos, los ciclistas y otros perros.
Tipos de agresión que pueden aumentar
Los machos castrados muestran respuestas más agresivas en varias situaciones:
- Agresión dirigida a extraños cuando la gente visita hogares
- Comportamientos de protección de recursos hacia humanos y otros animales
- Agresión entre personas del mismo sexo hacia perros desconocidos
- Agresión territorial a personas que pasan por las viviendas
Cambios de conducta basados en el miedo
Las investigaciones indican que los perros castrados tienen conductas más intensas relacionadas con el miedo. Estas respuestas se manifiestan en forma de reacciones intensificadas a ruidos fuertes, situaciones desconocidas y exámenes veterinarios. Los perros castrados a edades más tempranas tienden a tener reacciones de miedo más intensas.
Mito vs. realidad en el control de la agresión
Los veterinarios suelen sugerir la castración para solucionar problemas de comportamiento, pero la ciencia cuenta una historia diferente. El procedimiento no mejoró la agresión dirigida a extraños en el 58% de los casos. Estos perros podrían incluso desarrollar peores conductas relacionadas con el miedo.
La relación entre la castración y la agresividad no es tan simple como pensábamos. El procedimiento elimina algunas conductas impulsadas por la testosterona, pero no elimina todos los rastros hormonales ni las respuestas agresivas aprendidas. Las investigaciones muestran que los machos castrados suelen volverse menos estables emocionalmente y más propensos a la conducta agresiva. Esta nueva evidencia contradice la creencia común de que la castración soluciona de manera fiable los problemas de agresividad.
Opciones alternativas a considerar

Los dueños de mascotas ahora tienen varias alternativas a la esterilización quirúrgica tradicional. Los avances recientes en medicina veterinaria brindan más flexibilidad para controlar la salud reproductiva y el comportamiento de sus perros.
Métodos de castración química
La castración química ofrece a los dueños de mascotas una forma reversible de controlar la reproducción. Los implantes de suprelorina son el método más común y suprimen la producción de testosterona durante 6 a 12 meses. Estos implantes liberan deslorelina, una hormona que bloquea la producción de testosterona sin necesidad de anestesia.
Las inyecciones de gluconato de zinc son una excelente opción que esteriliza de forma permanente el 97,41% de los casos. Este método:
- Necesita instalaciones mínimas
- Funciona con una sola inyección.
- Cuesta menos que la cirugía
- Da resultados permanentes sin anestesia.
Entrenamiento conductual en lugar de cirugía
Nos centramos en comprender por qué sucede en lugar de buscar soluciones hormonales. Las investigaciones demuestran que la castración por sí sola no soluciona muchos problemas de conducta. Los adiestradores profesionales recomiendan programas detallados de modificación de la conducta que se centran en:
- Factores desencadenantes de la agresión
- Respuestas de ansiedad
- Interacciones sociales
Enfoques de esterilización tardía
Los veterinarios ahora saben que la esterilización tardía beneficia a ciertas razas. Los perros de razas grandes presentan menos trastornos articulares cuando la esterilización se realiza después de que se cierran las placas de crecimiento. La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense afirma que la decisión de esterilizar a cada perro debe ser única y depende de la raza, el tamaño y los factores de salud.
Los métodos de esterilización química son una alternativa prometedora. El gluconato de zinc ha demostrado una tasa de éxito del 98% en ensayos de campo con 10.000 perros. Los dueños de mascotas deben hablar con sus veterinarios para encontrar el mejor enfoque en función de las necesidades y la situación de su perro.
Cómo crear un plan de transición exitoso

La recuperación de su perro después de la esterilización depende de una buena preparación y cuidados posteriores. Un plan de transición bien diseñado reducirá las complicaciones y ayudará a su mascota a adaptarse mejor.
Pasos de preparación preoperatoria
Un chequeo preoperatorio detallado le brindará a su perro una experiencia más segura. Los perros mayores de 8 años necesitan análisis de sangre para verificar el funcionamiento de su hígado y riñones. Su perro no debe comer después de la medianoche si tiene más de 4 meses. Los cachorros menores de 4 meses pueden comer hasta las 6 a. m. el día de la cirugía. El mejor momento para programar la cirugía es cuando pueda observar de cerca a su perro durante las primeras 24 horas.
Manejo del comportamiento posoperatorio
Los perros suelen comportarse de forma diferente inmediatamente después de la cirugía. Se sienten somnolientos y es posible que no quieran comer mucho durante las primeras 24 horas. Prepare un área de recuperación tranquila con ropa de cama limpia donde no puedan subirse a los muebles ni a las escaleras. Esté atento a estas señales de advertencia:
- Jadeo intenso o inquietud
- No comer durante más de 24 horas
- Problemas alrededor del lugar de la cirugía
- Comportamiento extraño o ansiedad
Estrategias de ajuste a largo plazo
La recuperación suele tardar entre 10 y 14 días. Saque a pasear a su perro con correa durante un rato, solo para que haga sus necesidades. Mantenga los horarios de comida regulares y controle su peso, ya que su metabolismo puede provocarle más hambre. El escroto de algunos perros se hincha temporalmente, pero esto desaparece en dos semanas. Hable con su veterinario si nota cambios en el comportamiento que duran más que el período de recuperación.
Conclusión
Evidencias científicas recientes ponen en tela de juicio lo que siempre hemos creído sobre la castración de los perros machos. Las investigaciones muestran que este procedimiento rutinario afecta a los perros de diferentes maneras según su raza, edad y rasgos únicos. Los científicos han estudiado miles de perros y han descubierto que la castración en realidad podría aumentar el comportamiento agresivo en lugar de reducirlo.
Las investigaciones más convincentes sugieren que se debe esperar más tiempo del que se recomienda habitualmente para castrar a las razas grandes. La castración tardía reduce el riesgo de problemas articulares y ciertos tipos de cáncer. También puede ayudar a evitar cambios no deseados en el comportamiento. Los dueños de perros que quieran otras opciones pueden probar la castración química y el adiestramiento conductual como alternativas viables.
La recuperación exitosa de un perro después de la esterilización depende de una buena preparación y un cuidado dedicado después de la cirugía. Muchos veterinarios recomiendan la esterilización como solución estándar, pero cada perro necesita atención individualizada en función de su raza, tamaño y situación específica. Este enfoque dará mejores resultados para nuestros amigos de cuatro patas.
Los datos científicos siguen aumentando y las prácticas veterinarias siguen evolucionando. Necesitamos repensar lo que sabemos sobre la esterilización. Los dueños de perros deben evaluar su situación específica en lugar de seguir consejos generales. Deben analizar las características de la raza de su perro, los patrones de comportamiento y las opciones disponibles. Este enfoque reflexivo nos guía para tomar mejores decisiones para la salud y la felicidad de nuestro perro a largo plazo.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo afecta la castración al comportamiento de un perro macho?
La castración puede reducir la agresión, el deambular y el marcaje, pero también puede causar cambios de humor temporales, ansiedad o cambios en los niveles de energía.
2. ¿Mi perro se volverá menos juguetón o perezoso después de la castración?
Algunos perros experimentan una ligera disminución de energía, pero con una dieta y ejercicio adecuados, la mayoría siguen siendo tan juguetones y activos como antes.
3. ¿La castración detiene el comportamiento agresivo en los perros machos?
La castración puede ayudar a reducir la agresión provocada por las hormonas, pero el entrenamiento y la socialización siguen siendo esenciales para mejorar el comportamiento a largo plazo.
4. ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los cambios de comportamiento?
Los cambios hormonales suelen tardar unas semanas o meses, y los ajustes conductuales completos se producen gradualmente con el tiempo.
5. ¿Existen efectos secundarios inesperados por la castración?
Algunos perros pueden experimentar aumento de peso, mayor ansiedad o ligeros cambios de personalidad, pero estos efectos a menudo se pueden controlar con el cuidado adecuado.