InicioSALUDCómo manejar a un cachorro...

Cómo actuar ante emergencias con cachorros: una guía para dueños de mascotas

Suscripción gratuita

Como dueño de una mascota, una de sus peores pesadillas es enfrentar una emergencia de cachorro. Según CNBC, aproximadamente un tercio de las mascotas experimentan una emergencia cada año. Es crucial estar preparado y equipado para manejar estas situaciones de manera rápida y efectiva. Al comprender los signos de una emergencia, tomar medidas preventivas y saber a quién llamar, puede garantizar el mejor resultado posible para su amigo peludo. En esta guía completa, cubriremos todo lo que necesita saber sobre cómo lidiar con emergencias de cachorros.

YouTube #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=625#!trpen#video#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

¿Qué constituye una emergencia de cachorro?

Es fundamental reconocer los signos de una emergencia de cachorro para brindar atención oportuna. Si nota un comportamiento anormal, signos de enfermedad, lesiones o si su cachorro ha ingerido algo tóxico, es crucial buscar atención veterinaria de inmediato. Si bien algunas dolencias o lesiones pueden esperar hasta el horario habitual de atención, los problemas graves requieren atención inmediata, independientemente de la hora del día o de la noche. Recuerde, nunca suponga que un problema se resolverá por sí solo ni espere demasiado para buscar ayuda profesional.

Aquí hay algunas situaciones que requieren atención veterinaria inmediata, junto con síntomas que tienen menos probabilidades de ser emergencias:

Emergencias de mascotas que requieren atención inmediata

  • Vómitos o diarrea intensos, especialmente si se acompañan de vómitos o heces negras o con sangre, dolor abdominal intenso o si su cachorro tiene una afección preexistente.
  • Distensión abdominal, arcadas y dificultad para respirar, lo que podría indicar dilatación-vólvulo gástrico (GDV) o hinchazón, particularmente en perros de razas grandes.
  • Dificultad para respirar, respiración dificultosa, respiración rápida, jadeo, asfixia, tos severa o jadeo en gatos, especialmente si su mascota tiene una afección cardíaca o respiratoria preexistente.
  • Incapacidad para orinar, esfuerzo o vocalización de dolor durante los intentos de orinar o defecar, o sangre en la orina.
  • Trauma, como ser atropellado por un automóvil, atacado por otro animal o experimentar una caída desde una gran altura.
  • Diente roto, siempre que no haya otro trauma facial u oral.
  • Cojera grave, incapacidad para pararse o moverse, parálisis, fractura abierta, extremidad sujeta en un ángulo extraño o dolor repentino intenso o ansiedad.
  • Sangrado excesivo que no se detiene en 5 minutos, heridas profundas o sangrado por la nariz, la boca o el recto.
  • Ataques o convulsiones.
  • Severamente letárgico, que no responde, inconsciente, colapsado o desmayado.
  • Negativa a beber agua durante más de 24 horas.
  • Lesión ocular, especialmente si se asocia con un cuerpo extraño penetrante, sangrado o protrusión del globo ocular.
  • Reacción alérgica o anafiláctica grave, que incluye urticaria, hinchazón facial, dificultad para respirar, vómitos o diarrea.
  • Mordedura de serpiente venenosa.
  • Ingestión de toxinas, como alimentos tóxicos, plantas, medicamentos, productos de limpieza para el hogar o productos químicos.
  • Ingestión de cuerpos extraños, especialmente si se trata de un objeto afilado o si hay un hilo que se extiende desde la boca o el recto de su cachorro.
  • Dificultad durante el trabajo de parto o retraso en el parto en una perra o gata preñada.
  • Golpe de calor o hipotermia.
  • Quemaduras, inhalación de humo o electrocución.
  • Casi ahogamiento o aspiración.

Recuerde, esta tabla es solo para fines educativos. Si cree que su cachorro tiene dolor, malestar extremo o angustia, comuníquese o visite un hospital o clínica veterinaria de emergencia.

A quién llamar durante una emergencia de cachorro

Saber a quién llamar durante una emergencia de un cachorro es crucial para una atención rápida y adecuada. Tenga a mano los siguientes números en caso de que su cachorro tenga una emergencia:

Tu Clínica Veterinaria de Habitual

Durante el horario normal de atención o si su veterinario tiene un servicio de guardia para emergencias fuera del horario de atención, llame a su veterinario general habitual.

- Anuncio -

Su hospital local de emergencia para mascotas

Si ocurre una emergencia cuando su veterinario habitual está cerrado, como en medio de la noche o los fines de semana, comuníquese con el hospital de emergencia para animales más cercano las 24 horas, los 7 días de la semana. Si vive en un área con un hospital docente de escuela de veterinaria, puede considerar comunicarse con su servicio de emergencia.

Línea directa de control de envenenamiento de mascotas

Si su cachorro ingiere una toxina conocida o sospechada, llame a un teléfono de ayuda sobre envenenamientos de mascotas, como el Centro de Control de Envenenamientos de Animales (APCC) de la ASPCA, al 888-426-4435. Los toxicólogos veterinarios están disponibles las 24 horas del día para asesorarle. Pueden orientarle sobre si su mascota requiere atención veterinaria inmediata o si hay algún tratamiento casero que pueda probar. Nunca provoque el vómito en su mascota a menos que se lo indique un profesional veterinario.

Cómo prepararse para una emergencia de cachorro

Estar preparado para una emergencia de cachorro puede marcar una diferencia significativa en el resultado. Siga estos pasos para asegurarse de estar listo en caso de que surja una emergencia:

Mantenga los contactos de emergencia a mano

Guarde el número de teléfono y la dirección de su clínica veterinaria habitual y el hospital de emergencia para animales más cercano en su teléfono. Además, haga una copia física para exhibirla en su refrigerador o en otro lugar de fácil acceso. Familiarícese con la ubicación de estas instalaciones de antemano.

Programe controles veterinarios regulares

La prevención es clave para mantener la salud de tu cachorro. Programe revisiones veterinarias periódicas, vacunaciones y desparasitaciones. tratamientos preventivos. Comente con su veterinario las ventajas de esterilizar o castrar a su cachorro, ya que puede ayudar a prevenir ciertos problemas de salud.

Crea un kit de emergencia para cachorros

Reúna una carpeta que contenga los registros médicos y de vacunas actualizados de su cachorro, el número de microchip y una lista de los medicamentos que está tomando actualmente. Guarde esta carpeta en un lugar seguro y de fácil acceso. En el mismo lugar, guarde los artículos que pueda necesitar con urgencia, como un transportador o correa para mascotas, un bozal, una manta y almohadillas para mascotas o una caja de arena.

Repase los alimentos y las sustancias tóxicas

Infórmese sobre los alimentos tóxicos que son dañinos para los cachorros, como el chocolate, las cebollas, las uvas y las pasas. Tenga cuidado con las plantas domésticas que son tóxicas para las mascotas, como los lirios para gatos o las cícadas. Mantén tu casa ordenada para evitar que tu cachorro ingiera objetos extraños o sustancias peligrosas. Evite usar cebos para ratas y caracoles, y limpie cualquier derrame de anticongelante alrededor de su automóvil. Guarde todos los medicamentos de forma segura para evitar la ingestión accidental.

Supervisa siempre a tu cachorro

Nunca deje a su cachorro en un automóvil caliente y manténgalo con correa durante los paseos para evitar accidentes. Supervisa siempre a tu cachorro cuando interactúe con otros animales para evitar mordeduras o ataques.

Tener un botiquín de primeros auxilios para cachorros

Es fundamental contar con un botiquín de primeros auxilios bien surtido específicamente para tu cachorro. Incluya artículos tales como gasas y vendajes, cinta médica, tijeras, guantes desechables, hisopos de algodón, pinzas, peróxido de hidrógeno, toallitas con alcohol, ungüento o aerosol antibacteriano, polvo estíptico o barras para uñas rotas, enjuague ocular con solución salina, bolsa de hielo, toallas , paños y un termómetro digital. Familiarízate con el uso de estos artículos y las técnicas básicas de primeros auxilios para cachorros.

Aprende RCP para cachorros

Considera inscribirte en un curso de RCP para cachorros y en una maniobra de Heimlich, que a menudo ofrecen organizaciones como la Cruz Roja Estadounidense. Estas habilidades pueden salvar vidas en situaciones de emergencia.

Mantenga un fondo de emergencia para cachorros

Comience a prepararse financieramente para una emergencia de cachorro incluso antes de traer a su nuevo amigo peludo a casa. Las emergencias de mascotas pueden ser costosas, con una visita de emergencia promedio que cuesta al menos $800-$1,500. Solo el 39 por ciento de los dueños de mascotas estadounidenses tienen suficientes ahorros para cubrir una factura de $1,000. Considere invertir en un seguro médico para mascotas o en un seguro de emergencia para mascotas para ayudar a cubrir estos costos. Además, abra una cuenta de ahorros específicamente para la atención médica de su cachorro, incluso si solo puede contribuir con una pequeña cantidad a la vez.

Cómo lidiar con emergencias de cachorros

Qué hacer durante una emergencia de cachorro

Mantener la calma y actuar rápidamente es crucial durante una emergencia de cachorro. Siga estos pasos para navegar la situación de manera efectiva:

Paso 1: Antes de salir de su casa, llame a su clínica veterinaria habitual o al hospital local de emergencia para animales para informarles de la situación y buscar cualquier consejo en el hogar que puedan brindarle. Hágales saber que está en camino.

Paso 2: En ciertas emergencias, su veterinario puede recomendarle que realice acciones específicas antes o durante su viaje a la sala de emergencias de mascotas. Estas acciones pueden incluir:

  • Sangrado: Aplique presión firme o un vendaje a la herida. Solo use un torniquete si se lo indica su veterinario.
  • Convulsión: Amortigua la cabeza de tu cachorro y evita que te muerda.
  • Golpe de calor: Mueva a su cachorro a un lugar fresco y ofrézcale agua fresca. Aplique agua fría en las almohadillas de sus patas y cubra con una toalla empapada en agua fría.
  • asfixia: Trate con cuidado de barrer la parte posterior de la garganta de su cachorro o de palmaditas en su espalda con firmeza para desalojar un objeto extraño. Tenga cuidado para evitar las picaduras.
  • Ingestión de veneno: Llame a su veterinario oa una línea directa de control de envenenamiento de mascotas para obtener asesoramiento. Nunca provoque el vómito en su cachorro a menos que lo indique un profesional veterinario.
  • Inconsciencia: Solo realice RCP si está capacitado.

Paso 3: Si su cachorro corre el riesgo de huir y esconderse, asegúrelo en un lugar seguro, como un baño, antes de salir de su casa. Esto evitará más retrasos en el tratamiento.

Etapa 4: Reúna su kit de emergencia para cachorros, teléfono celular y billetera. Además, recolecte cualquier otro artículo que pueda ser útil para su veterinario, como botellas de medicamentos, plantas o muestras de cualquier sustancia extraña que su cachorro haya ingerido.

Paso 5: Programe la ruta al hospital veterinario en su GPS para asegurar un viaje suave y rápido.

Paso 6: Cargue de forma segura a su cachorro en su vehículo. Si su cachorro está asustado o siente dolor, tenga cuidado ya que su instinto natural puede ser morder. Usar una bozal de perro si es necesario y si puedes vigilar a tu cachorro constantemente mientras tenga el bozal puesto. Evite el bozal si su cachorro tiene dificultad para respirar o pertenece a una raza braquicéfala. En el caso de un gato enojado, envuélvalo suavemente en una toalla o manta para facilitar el transporte. Coloque siempre a los gatos en un transportín. En caso de sospecha de una lesión en la columna, tenga especial cuidado al sostener la espalda y el cuello de su cachorro.

Paso 7: Durante el viaje al hospital de mascotas, mantenga a su cachorro lo más tranquilo y cómodo posible. Asegúrelos al asiento trasero o guárdelos en un portaequipajes. Como conductor, concéntrese en la carretera y garantice la seguridad de todos. Utilice dispositivos de sujeción adecuados para mascotas para evitar accidentes mientras conduce.

Paso 8: Al llegar a la sala de emergencias para mascotas, levante o saque con cuidado a su cachorro del vehículo. Si tiene un perro grande y necesita ayuda, notifique a la recepcionista veterinaria de emergencia, quien puede hacer arreglos para que el personal lo ayude con una camilla si es necesario.

Consejos para la sala de emergencias de mascotas

Visitar la sala de emergencias para mascotas puede ser abrumador, especialmente si su cachorro está herido o angustiado. Siga estos consejos para que el proceso de registro y espera sea lo menos estresante posible:

Registrarse

Cuando llegue a la sala de emergencias para mascotas, mantenga la calma y proporcione una explicación clara y concisa de la situación a la recepcionista. Entrega los registros médicos de tu cachorro, si los tienes. Permanezca en el edificio hasta que lo vea un veterinario y mantenga su teléfono celular cargado en caso de que el veterinario necesite comunicarse con usted.

Investigación de asistencia financiera

Las emergencias de mascotas pueden ser costosas. Si prevé necesitar asistencia financiera, pregunte acerca de los métodos de pago aceptados. Mientras espera a que lo atiendan, explore varias opciones financieras que pueden estar disponibles para usted.

mantener la calma

Es importante mantener la calma y la compostura durante su visita. Evite leer foros en línea o buscar diagnósticos potenciales, ya que esto puede aumentar la ansiedad. Recuerde que su cachorro puede sentir su estrés, por lo que mantener una actitud tranquila es beneficioso para ambos.

Mantenga a su cachorro relajado

Encuentre un rincón tranquilo en la sala de espera y háblele a su cachorro en un tono suave y bajo para ayudarlo a mantener la calma y la tranquilidad. Si lo tolera, acarícialo suavemente para tranquilizarlo. Si su cachorro está nervioso, pregunte si hay un área de espera separada para gatos o si hay disponible un aerosol de feromonas, como Feliway.

Esté preparado para una larga espera

Las salas de emergencia pueden estar ocupadas y es posible que tengas que esperar varias horas, según la gravedad de la condición de tu cachorro y la cantidad de pacientes. A su llegada, un veterinario o técnico evaluará a su cachorro para determinar la urgencia de su caso. Se priorizan las condiciones que amenazan la vida, seguidas de preocupaciones menos críticas. Una enfermera puede recopilar el historial de su cachorro y verificar los signos vitales antes de ver al veterinario.

Sea amable y respetuoso

Recuerda que el personal veterinario se preocupa genuinamente por el bienestar de tu cachorro. Trátelos con amabilidad y respeto, incluso durante situaciones estresantes. Sea sincero acerca de su situación financiera con las enfermeras veterinarias y el veterinario de emergencia. Proporcione información honesta sobre lo que le sucedió a su cachorro y durante cuánto tiempo ha estado presente el problema. Comprenda que los veterinarios pueden ser llamados para asuntos más urgentes durante su cita. Sea paciente y comprensivo, ya que están haciendo todo lo posible para salvar vidas.

Prepárese para la hospitalización o el tratamiento prolongado

Durante su visita, su cachorro puede someterse a varias pruebas de diagnóstico y los resultados pueden llevar tiempo. Dependiendo de la gravedad de su condición, pueden requerir hospitalización o tratamiento adicional. Su cachorro también puede ser derivado a un especialista veterinario para una evaluación adicional o cirugía.

Costos de emergencia para mascotas y cómo pagar

Es crucial estar al tanto de los costos potenciales asociados con las emergencias de cachorros y planificar en consecuencia. Los servicios de emergencia para mascotas generalmente son más costosos que la atención veterinaria regular debido al equipo especializado, los medicamentos y la experiencia requerida.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué debo hacer si mi cachorro se está ahogando?
    Revise su boca para ver si tiene obstrucciones y quítelas con cuidado si las ve. Si su cachorro sigue ahogándose, realice la maniobra de Heimlich y comuníquese con un veterinario de inmediato.
  2. ¿Cómo manejo a un cachorro con vómitos o diarrea repentinos?
    Retire temporalmente la comida, proporcione agua fresca para evitar la deshidratación y controle el estado de su cachorro. Si los síntomas persisten o empeoran, comuníquese con su veterinario.
  3. ¿Qué medidas debo tomar si mi cachorro ingiere algo tóxico?
    Identifique la sustancia, evite inducir el vómito a menos que lo indique un veterinario y llame a un veterinario de urgencias o a la línea directa de control de intoxicaciones para obtener orientación.
  4. ¿Cómo puedo reconocer signos de una emergencia médica en mi cachorro?
    Síntomas como dificultad para respirar, letargo severo, encías pálidas, convulsiones o sangrado incontrolable indican una emergencia y requieren atención veterinaria inmediata.
  5. ¿Qué suministros debo tener en un botiquín de primeros auxilios para cachorros?
    Incluya vendajes, toallitas antisépticas, pinzas, un termómetro, polvo astringente, peróxido de hidrógeno (para uso indicado por el veterinario) y números de contacto de emergencia de su veterinario y del centro de control de intoxicaciones.
- Anuncio -

Escriba palabras clave para buscar

— NOTICIAS GLOBALES —

Imagen del punto

Más popular

Imagen del punto

articulos populares

¿Por qué mi perro me “habla”? Mensajes ocultos explicados

El gemido de un cachorro puede desencadenar respuestas emocionales más fuertes en los dueños de mascotas...

Cómo administrar medicamentos a su perro: consejos y técnicas de expertos

Administrar medicamentos a su perro puede ser una tarea desafiante, pero con el enfoque y las técnicas adecuadas, puede hacer que el proceso sea más fácil y placentero tanto para usted como para su amigo peludo.

¿Por qué bostezan los perros? Desentrañando el misterio detrás del bostezo canino

¿Qué significa cuando un perro bosteza? Como dueño de una mascota, probablemente haya notado que su perro bosteza en múltiples ocasiones. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué los perros bostezan?

- ANUNCIO -

Lee ahora

¿Pueden los perros comer melocotones? Una guía completa para dueños de mascotas

¿Pueden los perros comer melocotones? Los duraznos son una delicia de verano deliciosa y jugosa que muchas personas disfrutan. Como dueño de un perro, es posible que se pregunte si es seguro compartir esta fruta con su amigo peludo.

Remedios naturales para tratar la caspa y la piel seca de tu perro

Cuidar la piel de tu perro es fundamental para su salud y bienestar general. La caspa y la piel seca son afecciones comunes que pueden causar molestias y picazón a tu amigo peludo.

¿Por qué se le hincha la oreja a tu perro? 5 causas y consejos para cuidarla

Existen varias causas de la hinchazón de las orejas de los perros y comprenderlas es fundamental para brindar la atención adecuada. Una de las causas más comunes de hinchazón de las orejas de los perros es una infección de oído.

Consejos para ayudar a su perro mayor a ganar peso y mantenerse saludable

A medida que nuestros queridos perros envejecen, es natural que experimenten cambios en su cuerpo y en su apetito. La pérdida de peso en perros mayores puede ser motivo de preocupación, ya que puede indicar problemas de salud subyacentes.

Cómo elegir el Bulldog perfecto para tu familia

Los bulldogs se encuentran entre las razas de perros más queridas de Estados Unidos, y es fácil ver por qué. Sus caras arrugadas, su complexión robusta y su personalidad apacible los convierten en la opción perfecta para familias como la tuya y la mía. Mucha gente cree que para elegir un bulldog hay que elegir el cachorro más lindo. La realidad...

¿Pueden los perros comer jengibre? Guía completa para dueños de perros

El jengibre es una especia popular conocida por su aroma y sabor distintivos. Se ha utilizado durante siglos por sus beneficios terapéuticos, incluidas sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

¿Por qué mi perro babea tanto? Causas y soluciones

Babear es un comportamiento normal para muchos perros, pero el babeo excesivo puede ser motivo de preocupación. Si nota que su perro babea mucho más de lo habitual o si su perro rara vez babea pero de repente comienza, es importante comprender las posibles causas y...

Por qué el Malamute de Alaska puede no ser adecuado para usted

Tener un Malamute de Alaska conlleva realidades sorprendentes: si bien los machos pueden pesar hasta 47 kilos, no es solo su impresionante tamaño lo que sorprende a muchos dueños primerizos. Como alguien que ha trabajado extensamente con estos magníficos perros, he visto a innumerables familias desprevenidas para sus desafíos únicos. Mientras que...

Refuerzo positivo versus corrección: ¿el mejor método de adiestramiento canino?

Métodos de adiestramiento de perros de refuerzo positivo versus métodos de corrección: ¿cuál es el mejor enfoque? Cuando se trata de entrenar a nuestros queridos compañeros caninos, ha habido un debate continuo sobre cuáles son los métodos más efectivos. Las páginas de Facebook dedicadas al adiestramiento canino suelen estar llenas de acalorados debates sobre si es positivo...

Usar Juguetes para Perros de Forma Eficaz: Guía de Entrenamiento Divertida y Recompensante

¿Estás buscando una forma nueva y emocionante de entrenar a tu perro? El uso eficaz de juguetes en el adiestramiento canino no sólo mejora la experiencia de aprendizaje sino que también fortalece el vínculo entre usted y su amigo peludo.

Vómitos en perros: causas y soluciones que todo dueño de mascota debe conocer

Como dueño responsable de un perro, ver vomitar a tu compañero peludo puede ser preocupante y angustiante. Es natural querer entender por qué su perro está experimentando esto y qué pasos debe seguir para abordar el problema.

¿Con qué frecuencia debes alimentar a tu perro? Guía completa

La alimentación del perro es una parte esencial de ser un dueño de perro responsable. Pero, ¿cuántas veces al día debemos alimentar a nuestros perros? Con tanta información contradictoria disponible, puede ser confuso determinar el mejor enfoque.